Vejez digna: cuidados clave para un perro senior

septiembre 18, 2025

Envejecer no es una enfermedad. Con ajustes sencillos en ejercicio, nutrición y revisiones médicas, tu perro puede mantenerse cómodo y con buena calidad de vida. Las guías actuales definen “senior” como el último 25% de la vida esperada de la raza o tamaño; a partir de ahí conviene intensificar la prevención y el monitoreo. AAHA+1

1) Movimiento: paseos más cortos y frecuentes

En la vejez, la consigna es regularidad + baja intensidad. Empieza con salidas cortas, permite pausas y “sniff breaks”, y añade descansos cuando sea necesario. Si hay comorbilidades (artritis, cardiopatías, respiratorio), ajusta el plan con tu veterinario. Como referencia general, muchos perros mayores se benefician de 30–60 min diarios divididos en bloques, pero 20 min pueden ser suficientes en animales con limitaciones. avma.org+1

Consejos rápidos

  • Superficies antideslizantes y arnés cómodo para no cargar el cuello.

  • Calentamiento suave y enfriamiento breve; evita saltos y giros bruscos.

2) Peso saludable: el “BCS” manda

Más que el número en la báscula, usa el Body Condition Score (BCS): cintura visible, abdomen recogido y costillas palpables sin exceso de grasa (ideal 4–5/9). El sobrepeso se asocia a menor longevidad y empeoramiento de la osteoartritis. Ajusta calorías y actividad para mantener ese rango. Purina Institute

3) Bienestar cotidiano y entorno

  • Dormir y recuperarse: rutinas regulares, cama firme y zona tranquila.

  • Accesibilidad: rampas, tapetes antideslizantes, elevar platos si hay dolor cervical.

  • Higiene oral: la enfermedad periodontal es frecuente en seniors; añade cepillado y limpiezas cuando el veterinario lo indique. AAHA

4) Calendario veterinario en la vejez

Los perros mayores requieren controles más frecuentes que los adultos jóvenes para detectar a tiempo alteraciones metabólicas, dolor, deterioro cognitivo o pérdida de visión/audición, y para ajustar nutrición, analgesia y plan de actividad. avma.org+1

5) Señales de alerta que merecen consulta

Desorientación, cambios en la interacción social, inversión del ciclo sueño-vigilia, vocalización nocturna, “olvidos” de hábitos de eliminación, o caminar sin rumbo pueden indicar disfunción cognitiva u otras causas médicas tratables. No lo normalices: solicita evaluación.

Referencias (formato APA)

American Animal Hospital Association (AAHA). (2023). AAHA Senior Care Guidelines for Dogs and Cats. AAHA. AAHA

American Veterinary Medical Association (AVMA). (s. f.). Senior pets: Caring for older cats and dogs. AVMA. avma.org

American Veterinary Medical Association (AVMA). (s. f.). Walking your pet. AVMA. avma.org

Cornell University, Riney Canine Health Center. (s. f.). Choosing food for your senior dog. Cornell University. vet.cornell.edu

Laflamme, D. P. (2008). Pet food safety: Dietary protein. Topics in Companion Animal Medicine, 23(3), 154–157. PubMed

Purina Institute. (s. f.). Defining healthy body condition. Purina Institute. Purina Institute

Canine Arthritis Management. (s. f.). Overview of omega-3 fatty acids for OA. CAM. Canine Arthritis Resources and Education

Colorado State University Veterinary Teaching Hospital. (s. f.). Canine fish oil dosing chart. CSU. vetmedbiosci.colostate.edu

VCA Animal Hospitals. (s. f.). Behavior counseling: Senior pet cognitive dysfunction. VCA. Vca

https://petfoodacba.com/wp-content/uploads/2021/04/acba-logo-amarillo.png

Todos los Derechos Reservados Petfood ACBA 2024

Aviso de Privacidad

×